Pintura Neoclásica
Se caracteriza por una claridad en el encuadre. Composiciones geométricas, regulares, equilibradas, estáticas. El dibujo contribuye a inmovilizar el movimiento. Los distintos planos del cuadro se delimitan claramente a través de las perspectivas de líneas confluyentes.
Practican un realismo idealista: ennoblecen el modelo, tratan de sugerir un cierto tono heroico, mediante un dibujo decidido yunas formas despegadas del fondo.
Destaca el dibujo sobre el color. Colores pobres y poco ruidosos. Tratan de acercar la pintura a la escultura, algunos exaltados llegaron a proponer la eliminación del color de la pintura. Los pintores más importantes fueron David (El Juramento de los Horacios) y Mengs.
El cuadro representa un momento decisivo de la guerra entre romanos y etruscos. Las tropas etruscas atacan Roma y entre los ciudadanos romanos surgen voluntarios para contener su avance. La obra representa el momento en que Horacio Cocles y sus hermanos juran ante su padre defender con su vida la ciudad de Roma. La guerra entre Alba y Roma, ciudades del Lacio unidas por vínculos de sangre, fue resuelta mediante el enfrentamiento de los tres hermanos Horacios, romanos, y los tres Curiáceos, albanos. El combate era a muerte. Uno de los Horacios logró vencer. En cambio, su victoria quedó ensombrecida por las lamentaciones de su hermana Camila, prometida con uno de los Curiáceos. El Horacio vencedor dio muerte a su hermana. Cuando los lictores lo apresaron, el padre de los Horacios salió en defensa de su hijo aludiendo a la entrega a la causa cívica. El joven Horacio volvió a ser aclamado como un héroe.
Sobre un fondo de sobrias columnas se sitúan dos grupos. A un lado los ciudadanos-soldados, erguidos, orgullosos y decididos, y al otro las mujeres y niños, mostrando el dolor por el sacrificio. En el centro se sitúa el anciano padre que vuelto de espaldas al grupo de mujeres, elige asumir con decisión el sacrificio de sus hijos. El grupo de las mujeres de la derecha es piramidal y se compensa por el dinamismo del grupo masculino a la izquierda que representa el dinamismo. Serenidad clásica y potencia de espíritu se unen. El efecto final es el de un equilibrio que se rompe con la energía de las manos, energía moral, sentimental y anímica. En las manos confluye la triple línea que caracteriza la pintura de David, el Neoclasicimo, Romanticismo y Realismo. Los tres arcos establecen la estructura de tríptico, en cada hueco de penumbra se estructuran los grupos. Si en primer término predomina el dolor, la incertidumbre tiene lugar en la penumbra del fondo. Todo responde en definitiva al objetivo de exaltar el modelo representado por la virtud y la moral de la Roma republicana. La pincelada es lisa, imposible de apreciar su huella, el resultado es el de una superficie pulida. Grandes calidades textiles en los atavíos y sensación sanguínea en los cuerpos. David capta por igual la calidez en el compromiso humano que la frialdad en el metal de las espadas.
La pintura romántica
La irregularidad invade el cuadro y lo satura de movimiento y dramatismo. La composición resulta aparatosa, se mezclan los planos, el fondo avanza al primer plano la atmósfera oscurece las figuras.
Buscan el realismo expresionista, simplificando los modelos para impresionar con lo esencial. Crean las formas mediante masas de color. Derrochan el color sobre sus lienzos, desbordando las ataduras del dibujo. Predominan los colores fuertes y violentos: rojos-sangre, morado-eclesial, amarillos, ocres, violetas. Estudian la luz desde el color. Contrastan colores contrapuestos, luces y sombras. Los principales pintores son Gericault, Delacroix (
La libertad guiando al pueblo 1830), Constable y Turner (Lluvia, vapor y velocidad 1844).
No hay comentarios:
Publicar un comentario